top of page
WALL-SUPWHITE.jpg
2000+BEACH 20190511_190227_edited.png

Restauremos
los Ecosistemas de Cangrejos, Borikén

angelfish-VECTOR YELL.png
Somos 1

Sobre Nosotrxs

La Coalición para la Restauración de los Ecosistemas Santurcinos (CRES) de Puerto Rico es una organización dedicada a la preservación y restauración de los ecosistemas del Barrio Santurce   (conocida hasta 1862, como el Barrio Cangrejos), el primer pueblo fundado por personas negras libertas, y una de las áreas más biodiversas y ecológicamente significativas de las islas de Borikén.

 

CRES, trabaja para promover prácticas sostenibles de regeneración emulando la naturaleza con tecnologías de GEOTERAPIA (Dr. Thomas J. Goreau- Arango) que aseguren la salud y la integridad de estos ecosistemas vitales.

(ESTE) FAV-CRAB crespr.org-OFF.png
NOS 1

 

​​Nuestro Equipo 


El equipo de CRES está compuesto por un grupo diverso de profesionales de la comunidad apasionados por la conservación y la sostenibilidad. Incluye biólogos, ecólogos, antropólogos, historiadores, arboristas, educadores, y líderes comunitarios que trabajan juntos para llevar a cabo la misión de la organización.

Principales Miembros 

 

  • Director/a Cientificx: Supervisa la ejecución de proyectos específicos de investigación cientifica,  restauración y conservación.

  • Director/a Ejecutivx: Administra la organización y coordina la implementación de estrategias y proyectos comunitarios  de conservación.

  • Biólogxs, Ecólogxs y otros Cientificos: Participan en investigaciones científicas y proporcionan asesoramiento técnico sobre las mejores prácticas de restauración.

  • Educadores Agrícolas: Desarrollan e implementan programas educativos de Agricultura Ancestral para el público en general y las escuelas locales.

  • Educadores Bio-Construcción: Desarrollan e implementan programas de  Construcción Bio-sostenible para el público en general en busca de reducir el impacto  en el ecosistema.

  • Voluntarios y Colaboradores: Aportan su tiempo y esfuerzo para apoyar las iniciativas de CRES y fomentan la participación comunitaria.

Abril2021- PLM Reef_edited.jpg

Misión:

La misión de CRES es proteger, restaurar y conservar los ecosistemas cangrejeros de Puerto Rico desde la activa participación comunitaria, la investigación científica, y la educación ambiental.

Visión:

La organización aspira a un futuro donde los ecosistemas saturcinos sean resilientes, biodiversos y estén protegidos para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Fundadores, líderes y mentores

....jpg

Yvette M. Núñez Sepúlveda

Graduada de Antropólogía e Historia del Arte, con una maestría en Planificación ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras.

foto paola.jpg

Paola Cimadevilla

Madre líder de Educación en Agricultura Natural.

DR_edited.jpg

Dr. Thomas J. Goreau- Arango

Presidente de Global Coral Reef Alliance, Asesor en tecnologías de regeneración de ecosistemas, Experto en Técnicas de Geoterapia, donde se basa la filosofía de restauración que implementa CRES.  

...-- .jpg

Juan David Murcia Eslava
Biólogo Marino Costanero graduado de la Universidad de Puerto Rico en Humacao.

255641028_4186362761468582_7900558152529

Derrick Hernández

Líder en Bio-Construcción y sostenibilidad.

474495873_9586781624699756_4755724299748195350_n.jpg

Jesús A. Martínez

Biólogo marino graduado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Bayamón. Buzo certificado y Piloto privado de aviones. Vecino de Santurce.

 Impacto

 


La Coalición para la Restauración de los Ecosistemas Santurcinos ha logrado un impacto significativo en la documentación de los arrecifes de coral y especies vulnerables en Cangrejos, la preservación y restauración de ecosistemas costeros y marinos urbanos en estado crítico en Puerto Rico.

 

A través del trabajo colaborativo, han contribuido a la recuperación de hábitats importantes, el aumento de la conciencia pública sobre la importancia de la conservación, y el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades locales frente a los desafíos ambientales.

Áreas de Enfoque

  • Restauración Ecológica: Implementan proyectos para restaurar áreas degradadas, rehabilitando hábitats naturales y reintroduciendo especies nativas.

  • Conservación de la Biodiversidad: Protegen la diversidad biológica de la región mediante la creación de áreas protegidas y la promoción de prácticas de conservación sostenibles.

  • Educación y Sensibilización: Organizan programas educativos para aumentar la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas saturcinos y cómo protegerlos.

  • Investigación Científica: Realizan investigaciones para comprender mejor los ecosistemas saturcinos y desarrollar estrategias efectivas de conservación y restauración.

  • Participación Comunitaria: Trabajan estrechamente desde las comunidades locales para involucrarlas en los esfuerzos de conservación y restauración, desde la planificación, diseño hasta la implementación.

 

Proyectos Destacados

 

  • Forestación y Reforestación de Manglares: Proyecto para restaurar manglares y playas degradados, vitales para la protección costera y la biodiversidad marina.

  • Protección de Especies en Peligro: Iniciativas para proteger y rehabilitar especies nativas amenazadas, como los cangrejos y tortugas marinas.

  • Educación Comunitaria: Talleres y actividades educativas para involucrar a la comunidad en la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales.

  • Monitoreo de Ecosistemas: Programas de monitoreo para evaluar la salud de los ecosistemas saturcinos y guiar las estrategias de restauración.

 

bottom of page